En los alimentos y como medicina, proporciona cuantiosos beneficios al organismo humano. Entre ellos está el mejorar la circulación sanguínea, ayudar a la digestión, a la visión, desinflamar las venas y hemorroides, bajar el nivel de colesterol, ayudar a reducir el peso, prevenir la tos, aumentar el calcio en los huesos, descongestionar y desinfectar los pulmones, prevenir la anemia, mejorar la memoria y las funciones del cerebro, y combatir la artritis y la diabetes.
Además, la chaya es más rica en hierro que la espinaca y es una poderosa fuente de calcio y potasio. Crece muy fácilmente y es una hermosa planta que sirve de adorno en cualquier huerto o inclusive en un jardín y se puede acomodar de manera que forme un borde alrededor de un camino.
En la península de Yucatán es muy fácil encontrarla, pues se vende en casi todos los mercados y supermercados, su nombre botánico es Cnidoscolus Chayamansa.
Se consume de muchas maneras, como su hoja es blanda se puede añadir a las sopas, pastas, salsas, ensaladas, huevos, panes, en fin a todo lo que se nos pueda ocurrir, no tiene un sabor fuerte, así que es sólo como un condimento más. Para obtener mejores resultados hay que cocinarla a fuego lento.
Una deliciosa manera de tomarla es en forma de té. Fuente.
Entradas relacionadas:
• Investigación Mexicana sobre la Chaya.Fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario